Blancafort i Paris, Gabriel


La Garriga, Barcelona, 1929 - Collbató, Barcelona, 2001

Órgano realejo

Departamento: Museo
Nº Inventario: AD-A-306
Serie: Instrumentos musicales
Datación: 1986
Técnica: Fabricación artesanal
Observaciones: Mueble en forma de armario, decorado con cuarterones y pintado de color rojo con efecto marmolizado.
La función de este órgano es doble: dotar de música a los actos de la capilla de la Academia, y disponer de un órgano que pueda instalarse en el estrado del salón de actos como instrumento solista con orquesta de cámara o cuarteto o como continuo en la música barroca. Se trata, por tanto, de un órgano portátil (positivo), que en castellano recibe el nombre de realejo.
Su reducido tamaño permitió diseñar una caja exterior y mueble importante a fin de proteger bien los tubos. La composición de registros es la propia del barroco, reforzando la mano derecha al colocar una octava 4 en lugar de la continuación del tapadillo 4. Dispone además de un plenum (15ª + 19ª + zímbala), unos nazardos de mano derecha y regalía en ambas manos. Las puertas frontales permiten dejar cerrado el instrumento, sirviendo asimismo para graduar el volumen de sonoridad a modo de expresión.
Las etiquetas de los registros fueron dibujadas en el estudio del arquitecto y académico José Antonio Domínguez Salazar.
Procedencia: Encargado por la Academia
Bibliografía:
  • GONZÁLEZ DE AMEZÚA, Ramón, "Los órganos de la Academia", en: PITA ANDRADE, José Manuel (coord.), El libro de la Academia, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1991, 207-208, nº 182, fot.
  • LÓPEZ PÉREZ, Felipe (ed.), Órganos de la Comunidad de Madrid: siglos XVI al XX. Madrid: Dirección General de Patrimonio Cultural, 1999.
  • BORDAS IBÁÑEZ, Cristina (ed.). Instrumentos musicales en colecciones españolas. Vol. II. Madrid: Centro de Documentación de Música y Danza, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, 2001, 114, nº 194.
Compartir esta obra

Otras obras en la colección


NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2024. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018