Schoene & Co.


Londres, ca.1780-1795

Piano cuadrado

Departamento: Museo
Nº Inventario: AD-A-310
Dimensiones: 148 x 52 cm
Datación: 1785
Inscripciones: En la parte frontal, cartucho ovalado de madera de limoncillo con texto pintado: Schoene and Cº Successors to / Johannes Zumpe, Londini Fecerunt 1785 / Princes Street Cavendish Square
Observaciones: Piano de mesa chapado en caoba, nogal y maderas finas en marquetería con motivos geométricos; dispone de cuatro patas sobre ruedas de bronce. Teclado de marfil y ébano. Presenta puente sencillo y cuerdas dobles.
La compañía Schoene & Co. fue la sucesora en Inglaterra de la fábrica fundada en Alemania por Johannes Zumpe (1726-1783). Este fabricante de pianos presentó en 1766 un pequeño modelo rectangular que enseguida fue muy bien acogido por la burguesía ascendente de la época debido a su moderado precio. Su éxito condujo al alemán a instalarse muy pronto en Londres, donde el novedoso piano llegó a ser avalado por el compositor Johann Christian Bach, maestro de música de la reina Carlota. Los pianos cuadrados eran unos instrumentos de gran calidad técnica, que fueron exportados a toda Europa y cuyo prestigio se mantuvo intacto incluso tras la muerte de su inventor. Muestra de ello es que en los ejemplares fechados en las dos últimas décadas del siglo el nombre de Zumpe figura en tamaño más destacado que el del fabricante propiamente dicho.
Otros pianos cuadrados fabricados por Schoene & Co. se conservan en el Musée de la Musique de París (1781), el Stadsmuseum de Gotemburgo (1784) y en la colección del pianista Eric Feller (1792).
Bibliografía:
  • BORDAS IBÁÑEZ, Cristina (ed.). Instrumentos musicales en colecciones españolas. Vol. II. Madrid: Centro de Documentación de Música y Danza, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, 2001, 204, nº 346.
Compartir esta obra

Otras obras en la colección


NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2024. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018