Anónimo

El arcángel San Gabriel

Departamento: Museo
Nº Inventario: AD-A-312
Dimensiones: 62,5 x 48, 5 cm (sin marco)
Datación: ca. 1750
Observaciones: Está realizado con teselas de pasta vítrea mate de pequeño tamaño y una gran variedad de colorido, lo que confiere al conjunto una calidad casi pictórica. Como es habitual en piezas similares de las colecciones reales españolas y del Museo de Arte Antiga de Lisboa, está montado en un extraordinario marco de bronce y cobre dorado, decorado con ramos de laurel y un lazo. Según recogen los inventarios antiguos de la Academia, el cartón preparatorio de este mosaico está inspirado en un modelo de Guido Reni. Obras análogas conservadas documentan, en efecto, que las iconografías del pintor boloñés fueron adaptadas en numerosas ocasiones a los mosaicos romanos contemporáneos. Guido Reni pintó varios lienzos con el asunto de la Anunciación en las que, siguiendo la tradición iconográfica, figura el arcángel Gabriel como mensajero. No obstante, en ninguna de estas representaciones Gabriel se asemeja a la reproducción en mosaico en lo que se refiere a su indumentaria o a su peinado. Además, en todas ellas Gabriel se sitúa a la izquierda de la composición, por lo que muestra al espectador su perfil derecho. La magnífica hechura del mosaico de la Academia lo convierte en uno de los ejemplares de mayor calidad de la producción musivaria romana del momento, de manera que es posible que pudiera tratarse de un regalo del pontífice romano a la reina María Amalia de Sajonia.
Posiblemente procede de las colecciones reales españolas.
Procedencia: Colecciones reales.
Inventarios:
  • CATÁLOGO de los cuadros, estatuas y bustos que existen en la Real Academia de San Fernando en este año de 1817... Madrid: Fuentenebro, 1817 [P. 14] Sala larga. Nº 110. "Un óvalo del Mosaico egecutado en Roma, que representa el Arcángel San Gabriel, copia del original de Guido Renni". CATÁLOGO de los cuadros, estatuas y bustos que existen en la Real Academia de San Fernando en este año de 1819, con expresión de las salas en que están colocados, números que los distinguen, asuntos que representan y autores que lo han egecutado. Madrid: Imprenta Real, 1819. [P. 16-17] Sala larga Nº 110. "Un óvalo de mosaico, ejecutado en Roma que representa el Arcángel San Gabriel, copia del original de Guido Reni". CATÁLOGO de los cuadros, estatuas y bustos que existen en la Academia Nacional de San Fernando en este año de 1821, con expresión de las Salas en que están colocados, números que los distinguen, asuntos que representan y autores que los han egecutado. Madrid: Por Ibarra, Impresor de Cámara de Su Majestad. 1821. [P. 18] Sala larga Nº 110. "Un óvalo de mosaico, ejecutado en Roma, que representa el Ángel San Gabriel, copia del original de Guido Reni". CATÁLOGO de las pinturas y esculturas que se conservan en la Real Academia de San Fernando. Madrid: por Ibarra, 1824. Sala cuarta. 32. "Un óvalo de mosaico que representa el Arcángel San Gabriel, de menos de medio cuerpo, trabajado en Italia". NOTA o razón general de los cuadros, estatuas, bustos y demás efectos que se hallan colocados en las dos galerías de la Academia de Nobles Artes de San Fernando para la exposición pública de 1840. Sala 4º. "Un óvalo de mosaico de piedras duras que representa al arcángel san Gabriel. Por [espacio en blanco]."
Bibliografía:
  • CATÁLOGO del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1929, 61.
  • TORMO, Elías, La visita a las colecciones artísticas de la Real Academia de San Fernando, Madrid, 1929, 47.
  • GONZÁLEZ-PALACIOS, Alvar, Las colecciones reales españolas de mosaicos y piedras duras. Madrid, 2001, 296-297, nº 67.
Compartir esta obra

Otras obras en la colección


NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2024. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018