González Velázquez y Tolosa, Cástor


Madrid, 1768 - 1822

Copia de Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y

Sevilla, 1599 - Madrid, 1660

[Sebastián de Morra]

Departamento: Calcografía Nacional
Nº Inventario: DG-0152
Fecha: [ca. 1798]
Serie: Dibujos para grabar. Compañía para el grabado de los Reales Palacios
Medidas: 297 x 225 mm. en papel avitelado de 578 x 410 mm.
Técnica: Lápiz negro
Procedencia: Fue un encargo de la Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios
Ubicación actual del original: Museo del Prado. Madrid
Anotaciones: En la parte inferior, a lápiz: D.n Diego Velázquez lo Pintó/ Castor Velázquez lo dibujó// Tiene el Original 3 Pies, franceses, y 5 pulgadas de Alto, y 2, y 7. de Ancho.
En el lateral derecho aparece la firma de Francisco Bayeu.
Al dorso, a tinta, sello de Calcografía Nacional
Observaciones: Es preparatorio para la estampa de Francisco Ribera, que se conserva en la Calcografía Nacional.
El dibujo y la estampa pertenecen a la Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios, constituida en Madrid entre 1789-1797.
En 1818 las matrices, estampas y dibujos pasaron a la Calcografía Nacional.
El dibujo está relacionado con la matriz M-2709 y la estampa R-2709
Sello seco del Archivo de la Calcografía Nacional.
Bibliografía:
  • GALLEGO, A., Catálogo de los dibujos de la Calcografía Nacional, Real Academia de San Fernando, Madrid, 1978, n. 58, 92
  • VEGA, J., Museo del Prado. Catálogo de estampas, Museo del Prado, Madrid, 1992, n. 1177, 230-231
  • MATILLA, J.M., Velázquez en blanco y negro. La pintura de Velázquez en el grabado de sus contemporáneos, Museo del Prado, Madrid, 2000, n. 231, 82-94
  • Calcografía Nacional. Catálogo General, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 2004, v. I, 200
Compartir esta obra

Otras obras en la colección


NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2024. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018