Alfabeto de letra cancilleresca cursiva

Departamento: Archivo / Biblioteca
Nº Inventario: C-53-070a
Fuente título: Bibliográfico
Identificación: Alfabeto de letra cancilleresca cursiva
Colección: Valparaíso (Juan Guerrero / Giovanni Guerrieri)
Series: Esemplare di caratteri diversi
Procedencia: Monasterio de Nuestra Señora de Valparaíso (Peleas de Arriba, Zamora)
Nombre del inventor: Cresci, Giovanni Francesco
Nombre del impresor: Fei, Giacomo
Nombre del editor: Poggioli, Antonio
Escuela: Italiana
Lugar de edición: Roma
Fecha de estampación: 1658
Medidas de la hoja: 79 x 163 mm
Técnica: Xilografía
Tipo de papel: Verjurado ahuesado
Observaciones: Forma parte del tomo Muestras de letras / Muestras / de / caracteres / Italianos y / Franceses formado por Juan Guerrero en Roma.
Se trata de una serie rara, ya que Giovanni Francesco Cresci nunca publicó una obra con este título. La referencia al "Libro Quarto" podría estar haciendo alusión a: Il quarto libro di lettere formatelle & cancellaresche corsiue. del S. Gioan Francesco Cresci gentil’huomo milanese. Nuouamente posto in luce per Siluio Valesi Parmeggiano. Con vn’ alfabeto di lettere maiuscole a groppi & vno di lettera ecclesiastica del R. P. D. Fulgentio Valesi monaco cisterciense. Roma, per Pietro Spada. Ad instantia di detto Siluio. Lanno 1596.
Bibliografía:
  • MOSLEY, James, Giovan Francesco Cresci and the baroque letter in Rome, Typography Papers 6, 2005, pp. 115–155.
  • CALVO MARTÍN, Rocío, "Nuevos datos acerca de la colección Valparaíso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando", Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 116, 2014, 99-107 
  • RHODES, Dennis E., Una tipografia del seicento fra Roma e Bracciano: Andrea Fei e il figlio Giacomo, Roma, 2019.
Compartir esta obra

Otras obras en la colección


NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2025. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018