Ya se encuentra disponible online el volumen "Muestra de letras y de caracteres italianos y franceses" (C-53) formado por el Procurador de la orden del cister en Roma Juan Guerrero a comienzos del siglo XVIII. El tomo contiene 293 estampas que comprende los más famosos tratados modernos de caligrafía franceses e italianos, que se completa con dos series de muestras de letras.
El primer conjunto de estampas corresponde a los tratados del calígrafo francés Guillaume Le Gangneur (1553-1624), secretario-escribano de la Cámara del Rey durante los reinados de Enrique III y Enrique IV. La obra se divide en tres tratados del arte de la escritura: La Technographie / ou / Briève methode pour parvenir a la / parfaitte connoissance de l’écritture francoyse; La / Rizographie / ou / les sources, elemens, / perfeccçions de l’écriture italienne, y La Caligraphie / ov / BELLE ÉCRITVRE / De la Lettre Grecqve. El ejemplar que figura en el volumen de Valparaíso es el primer estado publicado en París en 1599-1600. La obra comprende xilografías y grabados a buril, que se deben, éstos últimos a Simon Frisius, cuyo nombre real es Simon de Vries grabador y calígrafo holandés, nacido en Harlingen (Frisia) y fallecido en La Haya, que se formó precisamente en el taller de Le Gangneur el cual abandonó un año después. Los grabados fueron estampados en papel del fabricante de Basilea (Suiza) Niklaus Heusler o Hüsler (1549-1616), según las filigranas documentadas.
Frontispicio de la Rizographie, Simon Frisius, 1599-1600 (C-53-001a)
El segundo conjunto corresponde a uno de los tratados de escritura más famosos e influyentes del Renacimiento, el del calígrafo italiano Giovanni Battista Palatino (1515-1575), titulado LIBRO DI M. GIOVAMBATTISTA / PALATINO CITTADINO ROMANO, / Nel qual s’insegna a scriuire ogni sorte lettera, antica, & moder / na, di qualunque natione, con le sue Regole, / & misure, & essempi, / ET CON VN BREVE ET VTILE DIS / CORSO DE LE CIFRE / Riueduto nuouamente, & coretto del / proprio Autore, / Con la giunta di quindici Tauole / BELLISSIME // CON GRATIE ET PRIVILEGI. Editada por primera vez en Roma en 1540 obtuvo un éxito sin precedentes y le siguieron cinco ediciones más en esta misma década. El ejemplar del volumen de Valparaíso corresponde a la novena edición de 1556 impresa, también en Roma, por Antonio Maria Guidotto Mantouano, & Duodecimo Viotto Parmesano. No obstante, se desconoce el grabador de las xilografías.
Muestra de letra cancilleresca romana y cifras, G. Battista Palatino, 1556 (C-53-057b2 y C-53-064b2)
El tercer conjunto corresponde a una obra excepcional, titulada ESEMPLARE / DI CARATTERI DIVERSI / VTILISSIMO ALLA GIOVENTU, CHE DESIDERA IMPARARE / à perfettamente scriuere / DI GIOVAN FRANCESCO CRESCI / GENTIL’ HVOMO MILANESE / LIBRO QVARTO / IN ROMA, CON LICENZA DE’SUPERIORI, impresa en Roma por Giacomo Fei, hijo del célebre impresor Andrea Fei y editada por Antonio Poggioli (ca. 1579-1673). Se trata de una serie rara, ya que Giovanni Francesco Cresci nunca publicó una obra con este título. La referencia al "Libro Quarto" podría estar haciendo alusión a: Il quarto libro di lettere formatelle & cancellaresche corsiue. del S. Gioan Francesco Cresci gentil’huomo milanese. Nuouamente posto in luce per Siluio Valesi Parmeggiano. Con vn’ alfabeto di lettere maiuscole a groppi & vno di lettera ecclesiastica del R. P. D. Fulgentio Valesi monaco cisterciense. Roma, per Pietro Spada. Ad instantia di detto Siluio. Lanno 1596.
Frontispicio de la obra (C-53-069a)
La colección se completa con la serie de un alfabeto de letras mayúsculas de nudos enmarcadas de Andrea Marelli (activo entre 1567 y 1572), discípulo de Giorgio Ghisi, grabadas para la segunda parte de la obra de Giovan Francesco Cresci Il perfetto scrittore (Roma, 1570), que denomina “Maiuscole cancellaresche a groppi”. El monograma AM consta en las estampas de las letras F, H, J, R y X; en la de la letra K, en la zona inferior central la inscripción AND. MAR; en la de la letra M, en la zona inferior central ANDREA; en la de la letra P en el ángulo inferior izquierdo, AND y en el derecho: MARELLI y en la de la letra T, en el ángulo inferior izquierdo AND y en el derecho: MAR. Faltan las letras A, B, C y D.
Letra K mayúscula de nudos, Giovan Francesco Cresci / Andrea Marelli, 1570 (C-53-080a)
Finalmente, el volumen contiene una serie de 7 estampas anónimas de letras mayúsculas o capitales con Putti, con escudo de la orden italiana de los Servitas o Servidores de María, lo que indica que probablemente fueran para una obra de dicha orden.
La presencia de un volumen dedicado a la caligrafía o arte de escribir entre los que conforman la colección Valparaíso es realmente interesante, ya que no es frecuente encontrar este tipo de estampas entre las colecciones de esta época, e indica la amplia variedad de los intereses artísticos de Juan Guerrero a la hora de formar su colección.
Ir al tomo [sn] de la colección de estampas de ValparaísoNOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.