Cano, Alonso
Granada, 1601 - 1667
Cristo y la Samaritana
Departamento: Museo
Nº Inventario: 0548
Datación: ca. 1635-1637
Otros números: En etiqueta romboidal: 400. En etiqueta circular: 49. En etiqueta rectangular: 127 / almacén. En etiqueta rectangular: 548 /1963.
Dimensiones: 166 x 205 cm /180,5 x 220 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
Procedencia: Cartuja de Santa María de las Cuevas, Sevilla; incautado por los franceses en 1810, ingresó en la Academia en 1813.
Observaciones: Formado en Sevilla desde su adolescencia, Cano es excepcional como pintor, escultor y arquitecto. En 1638 parte a Madrid como pintor y ayuda de cámara del conde duque de Olivares; pinta diversos lienzos para el Alcázar y ejecuta retablos en iglesias y conventos madrileños. En 1651 Felipe IV le nombra racionero de la catedral de Granada; un año más tarde regresa definitivamente a su ciudad natal e instala su taller en una torre del templo, realizando el facistol del coro y las lámparas del altar mayor, además de los lienzos de la
Vida de la Virgen para el retablo mayor. En 1658 se ordena sacerdote. Poco antes de su muerte es nombrado maestro mayor de la catedral y da las trazas para la fachada, pero no llega a verla construida.
La obra representa un pasaje del Nuevo Testamento recogido en el capítulo 4 de Juan. Es un lienzo bellísimo en que el maestro granadino, partiendo de una estampa del pintor holandés Saenredam, recoge a la vez lo mejor de la pintura renacentista veneciana. En un fondo de paisaje con celajes de tonos azules y grises, la samaritana apoya su cántaro en el brocal del pozo mientras escucha a Cristo. El azul y el rojo de Jesús, y los tonos violáceos de ella destacan sobre el fondo verde intenso. A la derecha, en la lejanía, se ve un paisaje árido donde destaca la figura de Cristo predicando a un grupo. Se aprecia una clara composición diagonal escalonada en planos de profundidad. La colocación del pozo en el centro confirma la ascendencia clasicista de Cano. En realidad, en cuanto a composición y tipos, las influencias mayores proceden del ámbito veneciano. Hay una gran proximidad entre la figura de la samaritana y determinados modelos del Veronés, así como hay gran influencia veneciana en los últimos planos del paisaje. Eso sí, la gama cromática está muy alejada de lo veneciano porque Cano no conocía este tipo de pintura más que por grabados. Cano estudia atentamente sus obras a través de grabados, primero, y después en su etapa madrileña, gracias a las colecciones reales, en especial, restaurando en 1640 las pinturas dañadas en el incendio del Buen Retiro.
Este cuadro formó parte de una serie de ocho, todos de idénticas dimensiones, cuya fecha y destino original se ignoran, los cuales fueron adquiridos por la Cartuja de Santa María de las Cuevas en Sevilla, donde ya se mencionan en 1763, y en cuyo refectorio todavía los vio el historiador y crítico Ceán Bermúdez en 1800. Todos excepto éste, representan escenas del Antiguo Testamento. Los únicos que se conservan son el cuadro de la Academia;
José y la mujer de Putifar, en una colección privada suiza; y
Adán labrando la tierra y
Eva cuidando a sus hijos, en la Pollok House de Glasgow.
En 1810 el conjunto fue requisado por los franceses y expuesto en el Alcázar de Sevilla, pero en los años siguientes fue desmembrado y a partir de entonces se pierde la pista de la mayor parte de los cuadros. En concreto este lienzo fue enviado a Madrid en enero de 1811, junto con otros dos de la serie, como parte de un lote destinado a complementar el regalo de José I al Museo Napoleón. Todos quedaron depositados en el Convento el Rosario, y fue en este punto donde desaparecieron los lienzos con las historias de David y José. Finalmente fue llevado a la Academia en mayo de 1813.
Exposiciones:- Pintura española del Siglo de Oro, Museo de Arte de Seibu, Tokio, sep. - oct. 1985; Museo de Arte, Osaka, oct. - nov. 1985.
- Cinq siècles d'art espagnol. De Greco à Picasso, Musée du Petit Palais, Paris, oct. 1987- ene. 1988.
- Alonso Cano: IV centenario: espiritualidad y modernidad artística, Hospital Real, Granada, dic. 2001 - mar. 2002; Fundación Santander Central Hispano, Madrid, abr. - may. 2002.
- El Gran Silencio, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla, oct. 2015 - feb. 2016.
- El Hijo Pródigo de Murillo y el arte de narrar en el barroco andaluz, Museo Nacional del Prado, sept. 2021- ene. 2022.
Inventarios:- REAL Academia de San Fernando. Depósitos de la Guerra de la Independencia. Inventarios de pinturas. 1813. Razón de los quadros que se han trasladado del exconvento del Rosario a la Real Academia de San Fernando. Número 89. “Un quadro de 8 palmos de alto y 9½ de ancho. Representa Christo con la Samaritana. Escuela de Cano. Vino de Sevilla”
Bibliografía:- TORMO, Elías, La visita a las colecciones artísticas de la Real Academia de San Fernando, Madrid, 1929, 123.
- PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Inventario de las pinturas, Madrid, 1964, 53, nº 548.
- VV.AA., Cinq siècles d'art espagnol. De Greco à Picasso, Musée du Petit Palais, Paris, 1987, 169-170.
- AZCÁRATE RISTORI, José María (ed.), Guía del Museo de la Real Academia de San Fernando, Sección A, Madrid, 1988, 45.
- AZCÁRATE Y RISTORI, José María de, "Pinturas y dibujos desde el siglo XV al XVIII", en: PITA ANDRADE, José Manuel (coord.), El libro de la Academia, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1991, 99;101.
- ÁLVAREZ LOPERA, José, "Alonso Cano. Cristo y la samaritana", en: VV.AA., Alonso Cano. Espiritualidad y modernidad artística, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2001, 416-417; 434-435. ("Circa 1635-1637").BONET CORREA, Antonio (coord.), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Guía del Museo, Madrid, 2004, 109.
- BONET CORREA, Antonio (coord.), Real Academia de San Fernando, Madrid. Guía del Museo, Madrid, 2012, 107.
- VV.AA., El Gran Silencio, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla, 2015.
- ATERIDO, Angel, Cristo y la samaritana de Alonso Cano, Ars Magazine, vol. IX, nº 31 (2016), pp. 136-37.
- VV.AA., El hijo pródigo de Murillo y el arte de narrar el Barroco andaluz, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2021, 166-67, cat.33.
Fotografías: Pablo Linés (2021)