González Velázquez y Tolosa, Isidro
Madrid, 1765 - 1840
Apuntes de la rueda y la barca de molino en el Tíber
Departamento: Museo
Nº Inventario: IGV-117
Fecha: 1791-1796
Medidas: 213 x 312 mm
Técnica: Papel verjurado ahuesado. Lápiz negro.
Procedencia: Adquirido en 2018 con cargo a la herencia Guitarte, a través de uno de sus descendientes.
Anotaciones: [Hoja 117r] [Lápiz] En tanto que la = Rueda de dientes = da una buelta el = rodete de Fierro o = Linterna da 10 = los pemiros son = de fierro y los apoyos = donde giran de metal [notas técnicas] [Hoja 117v] [Lápiz] Poner las tornapuntas = que libran la ruina de la = Barca quando hace grandes vientos = [Tinta negra] Poner el codal que
reposa ó detiene la rueda de = dientes para quitar la querda con la que se à parado = el giro de la Maquina [Lápiz] Contar los dientes = medir los ragos donde ban enclabadas = las tablas de la rueda de aspas, y juntarse dichas tablas = observar si la rueda de los dientes tiene abrazaderas = de fierro juntamente. El preguntar o ir a ber a el molinero = que grueso tienen las piedras quando son nuevas = tomar la medida de un Costal y la altura de = mi caballo. La puerta que esta en la Proa, y la = que es principal del puente que conduce à à la barca. = Ver si pasan las tablas que sirben de Paredes = las de abajo de las del suelo de la Barca. = Apuntar la atadura o bueltas de la querda que para el = qurso de la máquina
Observaciones: La serie de dibujos que abarca desde
IGV-115 al
IGV-122 son apuntessobre los molinos en barca en el río Tiber. Los molinos en barca, o molinos flotantes, eran una variante de los molinos hidráulicos o de agua, estaban realizados con la misma ingeniería que estos, y además juntaban la arquitectura popular con la maquinaria correspondiente, adaptándose, así al lugar ubicado. Relacionados con
IGV-102 al
IGV-105.
Los molinos de agua, han sido muy importantes para la sociedad. Aunque llegaron desde Oriente Próximo, en el Imperio romano se empezaron a desarrollar de forma muy detallada, pero su gran expansión llegó en la Edad Media. Los molinos de agua se usaban para diferentes actividades aprovechando la corriente del río, que algunas ocasiones, al tener demasiada fuerza, podía llegar a romper el molino o crear desperfectos. Estos molinos hidráulicos fueron estudiados, durante años por diferentes ingenieros, como Leonardo da Vinci, en su
Códice Hammer, donde explica la funcionalidad y la construcción de un molino de agua, que puede tratarse del molino de San Niccolo en Florencia.
Los molinos en barca fueron una vista habitual del río Tiber, siendo los protagonistas de estos paisajes, desde la segunda mitad del siglo XV hasta la mitad del siglo XIX, pero se cree que en el Tiber aparecieron con el General bizantino Flavio Belisario (505-565), como cuenta Robert Gaves en su novela de 1938 El Conde Belisario, donde describe que durante el asedio de los Godos a Roma en el 537, quedaron parados los molinos y este general ideó los primeros molinos en barca para abastecer a la ciudad de harina.
Eran construcciones de madera, pero el mantenimiento y el trabajo que se realizaban en ellos y la conservación que llevaban a cabo los dueños, hizo que se trasladasen de generación en generación y se mantuvieran durante años. Los trabajos desempeñados en estos molinos, consistía en la molienda de diferentes materias primas, principalmente cereales, y en su mayoría, trigo.
Este tipo de molinos no están demasiado representados en la pintura; una de las primeras, y únicas, representaciones se encuentra en el cuadro de Jan Van Eyck,
Virgen del canciller Rolin, en 1435, conservado en el Museo del Louvre. En este cuadro, se representa una ciudad, probablemente Lieja, donde se ven tres molinos flotantes, que se distinguen gracias a la minuciosidad de este pintor.
Además de la imagen, Isidro González Velázquez, nos proporciona en esta ocasión una gran información sobre las cosas que él más le interesa del funcionamiento de estos molinos. Anota medidas que tiene que tomar, preguntas al molinero, lo significa que le intereso mucho este tipo de arquitectura, pues se quiso conocer y aprender de la persona que trabajaba en el molino e incluso quiere saber cómo eran los materiales nuevos y como se van desgastando con el trabajo.
En la hoja 117r dibuja detalles de la parte inferior de la barca, de la rueda del molino y de la piedra que hace que muela el material con el que se trabaja, que se complementa con la hoja117v donde poner anotaciones más desarrolladas.
Bibliografía:- GARCÍA SÁNCHEZ, Jorge, "El viaje al sur de Italia de Isidro González Velázquez", Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 94 y 95, 2002, 27-44.
- SEGARRA LAGUNES, Mª Margarita, "Le attività produttive del Tevere nelle dinamiche di trasformazione urbana: i mulini fluviali", Il Tevere : sistema idraulico e asse produttivo (XVe-XIXe siècle), Escuela francesa de Roma, Roma, 2006
- GIUSTINI, Laura, "I molini lungo il Tevere a Roma agli inizi dell'Ottocento", Il Tevere : sistema idraulico e asse produttivo (XVe-XIXe siècle), Escuela francesa de Roma, Roma, 2006
- BRUN, M. Jean-Pierre, "Techniques et économies de la Méditerranée Antique", L'archéologie de l'énergie dans l'antiquité, Colegio de Francia, París, 2012
- SEGARRA LAGUNES, Mª Margarita, "El Tíber, paisaje milenario", Paisagem antiga, sua construção e (re)uso, reptos e perspetivas (coord. Lino Tavares Dias, Pedro Alarcão), CITCEM Ediciones Afrontamento, Portugal, 2017,