Yela, Rafael deVillanasur (Burgos), ca. 1769 - ?, ?


Nació hacia 1769 en Villanasur (Burgos), pero se avecindó en Toledo, practicando durante 48 años la albañilería en dicha ciudad después de haber obtenido el título de maestro de obras por el gremio el 28 de septiembre de 1806. Desempeñó con acierto muchas obras en varios pueblos de las dos Castillas, unas por sí solo y otras con la dirección y los planos de varios arquitectos de la Academia de San Fernando. Entre estas obras podemos destacar las iglesias de nueva planta en el pueblo de Azaña en la Sagra, hoy Numancia de la Sagra (Toledo) y Salobre, partido de Alcaraz (Albacete); los graneros de nueva planta en Escalonilla (Toledo); la armadura de 48 pies de vano de par y pendolón en la capilla mayor de la iglesia de la Torre de Esteban Hambrán (Toledo); parte del convento de P.P. Agustinos Calzados en la ciudad de Toledo, varias casas de nueva planta en dicha ciudad para el comerciante Mateo Cavareda, otra para el mayorazgo Pedro González de Alzola, así como otras tantas para diferentes particulares.

El  9 de abril de 1830, siendo profesor práctico gremial y a la edad de 61 años, solicitó de la Academia de San Fernando su admisión a los ejercicios para la clase de maestro de obras, presentando para dicho fin y como prueba de pensado el proyecto de Una iglesia parroquial para un pueblo de doscientos vecinos (del A- 3864 al A- 3867) con su correspondiente informe facultativo y el cálculo de las obras, el título original expedido por el gremio en 1806 y la certificación de su conducta moral y política.

El asunto elegido no se encontraba entre las atribuciones del título que solicitaba, pero lo había elegido porque podían reunirse en él «todas las mayores dificultades de la construccion, y por que haviendo executado algunas, compuesto otras, y visto muchas con detencion y estudio, me parecio hallarme capaz sino de proyectar según pudiera hacerlo un Profesor Arquitecto; de construir por lo menos qualquiera que se me presente». Además, continuó exponiendo lo que había tenido presente a la hora de su realización: la «capacidad con arreglo al calculo de cinco individuos por vecino, y dos pies y medio superficiales por cada uno. En cuanto a su disposicion hornamental no he écho mas que reunir las mejores cualidades (según mi hentender) de todas las que he visto [...]».

La iglesia proyectada respondía a un templo de tres naves, crucero cubierto con media naranja, presbiterio y dos capillas destinadas al sacramento de la eucaristía y el matrimonio por las que se pasaba a la sacristía ubicada en el testero. El templo se asentaba sobre una cimentación en zanja rellena de mampostería hasta encontrar el terreno firme, pero de no encontrarlo lo sustituiría artificialmente con estacadas, zampeados y arcos. A partir de un zócalo de cantería apoyaba las fábricas de ladrillo en el interior y mampostería en el exterior. Elevaba la cúpula del crucero sobre pechinas, amparando con maderas el abultado del anillo y sentando enseguida todos los encamonados de las bóvedas, enlistonando tanto estos como los cielos rasos atirantados. En esta disposición continuaba con el amaestrado general, el jaharrado y blanqueo, el corrido de las cornisas y molduras, el solado interior, el asiendo de los peldaños y por último, los cercos de las puertas y ventanas con sus rejas, obras todas ellas calculadas en 1.294.290.17 reales de vellón.

Fue admitido al resto de los ejercicios de reglamento por la Junta de la Comisión de Arquitectura celebrada el 20 de abril de 1830 y por la Academia en la Junta Ordinaria del 25 del mismo mes, fecha en la que le fueron sorteados los asuntos de repente. Le tocaron en suerte los números  24, 10 y 28, los cuales respondieron respectivamente: «En un sitio de forma rectangular que tenga 60 pies de latitud por 120 de longitud, disponer una casa compuesta de piso bajo y principal para un caballero con familia y que necesita tener habitacion separada de la de su Muger é hijos; cuartos para dos criados y cuatro criados, cochera, cuadra y Patio. Se hará demostrandolo en dos plantas, fachada y corte», «Una casa cortijo ó de labranza para un labrador acomodado y oficinas correspondientes. Planta, fachada y corte» y «Disponer para un Pueblo, un Hospital de caridad que contenga 24 camas, con habitacion para el enfermero, cocina, dispensario y cuarto para el capellan, demostrandolo en planta, fachada y corte». De los tres programas escogió el nº 10, es decir  una Casa de campo y labor (A-1855), elección que comunicó a la Academia el 27 de abril de 1830.

La Junta de examen se reunió el sábado 8 de mayo de 1830, asistiendo a ella como vocales los profesores Juan Antonio Cuervo, Antonio de Varas, Juan Miguel de Inclán, Custodio Moreno y Martín Fernández de Navarrete, este último en calidad de secretario. Cotejada la prueba de pensado con la de repente que el pretendiente explicó, se le comunicó que no había cumplido en este último ejercicio con el programa establecido porque había omitido el corte del edificio elegido entre los tres que le había tocado en suerte desarrollar. A continuación, se procedió a la realización del examen teórico que Yela comenzó contestando a las preguntas que le hicieron los profesores acerca de sus propios ejercicios y después sobre las líneas, las medidas de las superficies como el modo de medir los pies cúbicos de la capacidad y la fábrica de un pozo cilíndrico.

Los examinadores le vieron falto en conocimientos teóricos y en los principios de la geometría para poder medir una figura, por lo tanto, de tasar cualquier superficie o sólido. Una vez  que hubo salido de la sala se procedió a la votación secreta de la que resultó no haber lugar a la solicitud del pretendiente, sin embargo, atendiendo a su avanzada edad y ser maestro gremial desde 1806 pensaron en concederle en su lugar el título de aparejador facultativo en vista de que no se comprometía con ello la seguridad ni economía de los edificios y siempre debía trabajar bajo la dirección de un profesor aprobado, pues las funciones y facultades de un aparejador facultativo eran la de «[…] egecutar y dirigir los trabajos en toda clase de obras de segundo orn, cuyos diseños y pral direccion sean formados por Academico ó Arquitecto aprobado que responda de su ornato y seguridad, y las de construir por si las obras inferiores ó de tercer orn en casas rurales y arreglo de las particulares, sugetandose á la direccion de Arquitecto en cuanto haga relacion con el decoro y seguridad publica, y absteniendose de comparecer  en juicio para justipreciar ó decidir en los asuntos contenciosos en que aquellos conozcan». El acuerdo de la junta de examen fue aprobado por la Academia en la Junta Ordinaria del 13 de junio de 1830.


Fuentes académicas:

Comisión de Arquitectura. Alarifes y aparejadores, 1816-1852. Sig. 2-21-4; Comisión de Arquitectura. Informes, 1829-1838. Sig. 1-30-3; Libro de actas de juntas ordinarias, generales y públicas, 1819-1830. Sig. 3-88.

 


Silvia Arbaiza Blanco-Soler
Profesor TU de la UPM


Página 1 de

NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2024. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018